RECADOS

El primer parcial estuvo dedicado a la memoria de una mujer que influenció sus vidas. Una mujer de sus familias (aunque no todos encontraron una) que cosía, bordaba o tejía bien fuera por gusto, como una manera de ayudar a la economía familiar, o de procurarse una independencia económica frente a su pareja.

La gran mayoría de los trabajos fueron hermosos. Quiero ahora pedirles, para la siguiente clase, que escriban un Recado a esas mujeres a quienes dedicaron sus trabajos.

Entiendo el Recado como una nota/texto/mensaje que ustedes escriben para ellas o para un tercero a quienes ustedes les quieran contar algo de ellas. En ese algo se debe mencionar la relación con el tejido, bordado o costura, las razones por las que lo hicieron y lo que ustedes quieran decir de ellas.

En los textos leí historias conmovedoras de mujeres que forjaron sus destinos a punta de costura, de abuelas que enseñaron a sus hijas a coser, de familias que sobrevivieron a desplazamientos forzados y falencias económicas con la ayuda de las máquinas de coser. Leí relatos de amor que ustedes dedicaban a sus madres y abuelas. También encontré historias duras de violencias intrafamiliares, pero sobretodo historias de amor y solidaridad.

Quiero pedirles que, para dentro de 8 días, traigan un texto corto (no más de 400 palabras), que haga las veces de Recado para estas mujeres. Pueden pensar el texto también como un resumen de sus trabajos; un texto que dé cuenta de lo que descubrieron en esas indagaciones familiares, lo que ustedes quisieran rescatar de esos trabajos y lo que ustedes quisieran comunicarles a otros sobre esas mujeres. Para fines de la clase (para calificarlos) quiero que vengan con sus nombres, pero si aceptamos exponerlos, pueden ser anónimos.

Lo conversamos hoy en clase.

Por último, le pedí a algunos y algunas de ustedes que me hicieran llegar los trabajos parciales. Varias personas ya lo han hecho. Me faltan otros tantos. Por favor, envíenmelos antes del 16 de mayo.